Patín de inyección química

Patín de inyección química

¿Qué es un patín de inyección química?

¿Qué significa «patín» en patín de inyección química?

«patín» en el contexto de “patín de inyección química” significa una estructura de soporte y base para un dispositivo. En ingeniería y fabricación, por «patín» se entiende una plataforma o bastidor móvil con soportes, bases y estructuras de refuerzo, que suele utilizarse para apoyar y asegurar equipos o maquinaria. En el contexto del «patín de inyección química», «patín» significa que la unidad de inyección química está montada en una plataforma o bastidor que permite moverla, instalarla y mantenerla con facilidad.

El significado general de «patín de inyección química» es un sistema que incluye componentes como almacenamiento de productos químicos, bombas, sistemas de control y bases de apoyo para inyectar con precisión y seguridad productos químicos específicos en un fluido o sistema de un proceso industrial. Este sistema suele fabricarse e instalarse como una sola unidad para facilitar el movimiento, la integración y el mantenimiento y satisfacer las necesidades de manipulación de productos químicos en distintas aplicaciones industriales, como la inhibición de la corrosión, el ajuste del pH, la desinfección, etc. En general, se trata de una unidad integrada para la manipulación de productos químicos (sistema de dosificación de productos químicos).

Producto del sistema de dosificación química 1
Producto del sistema de dosificación química 1

El diseño ayuda a simplificar la instalación e integración del patín de inyección química y lo convierte en una unidad autónoma que puede trasladarse fácilmente a la ubicación deseada». El «skid» también puede incluir estructuras de soporte asociadas, conexiones de tuberías y equipos de seguridad para garantizar la estabilidad y seguridad del skid de inyección química. Este diseño estructural facilita la integración de la plataforma de inyección química en los procesos industriales y aporta flexibilidad y comodidad.

¿Cómo funciona el patín de inyección química?

El principio de funcionamiento de una plataforma de inyección de productos químicos consiste en la inyección precisa de productos químicos específicos en la corriente de fluido de un proceso industrial para satisfacer requisitos de proceso específicos. A continuación se describen los principios básicos de funcionamiento de una plataforma de inyección química:
Principio de funcionamiento típico:

  1. Almacenamiento de productos químicos: Los productos químicos suelen almacenarse en recipientes de almacenamiento especializados, como tanques, bidones, botellas de gas u otros recipientes adecuados.
  2. Conexión y suministro: El contenedor de almacenamiento se conecta al patín de inyección de productos químicos. Esto puede implicar tuberías, bombas, válvulas y equipos de seguridad para garantizar que la transferencia de productos químicos desde el contenedor de almacenamiento a la unidad de inyección sea segura y controlada.
  3. Proceso de inyección: La unidad de inyección de productos químicos se encarga de tomar el producto químico del recipiente de almacenamiento, controlar con precisión el flujo e inyectarlo en el lugar designado del proceso industrial.
  4. Control y supervisión: Los patines de inyección de productos químicos suelen disponer de sistemas de control y equipos de supervisión para garantizar una inyección precisa de los productos químicos y supervisar las condiciones del proceso industrial.
Funcionamiento de la plataforma de inyección química
Funcionamiento de la plataforma de inyección química

Los contenedores de almacenamiento suelen estar situados al lado o cerca del patín de inyección de productos químicos para que puedan llenarse y sustituirse fácilmente. El diseño y la configuración de la unidad se optimizarán en función de las necesidades y requisitos de la aplicación concreta para garantizar una inyección segura, precisa y fiable de los productos químicos en el proceso industrial.

Almacenamiento y suministro de productos químicos
Los skids de inyección de productos químicos suelen incluir depósitos o contenedores para almacenar productos químicos. Estos tanques suelen incluir inhibidores de la corrosión, desinfectantes, inhibidores de la corrosión, etc., en función de las necesidades de la aplicación. Los productos químicos se almacenan en estos tanques listos para ser suministrados al flujo del proceso.

Bombas
La unidad suele incluir una o más bombas que se utilizan para bombear los productos químicos e inyectarlos en la corriente del proceso. Estas bombas suelen ser capaces de controlar con precisión el caudal para garantizar una inyección precisa de los productos químicos.

Control de caudal
Los patines de inyección de productos químicos están equipados con caudalímetros para supervisar y controlar el flujo de productos químicos. El caudalímetro mide la velocidad a la que se inyecta el producto químico para garantizar que se ajusta a los requisitos del proceso. Estos datos suelen transmitirse al sistema de control.

Sistemas de control
El sistema de control suele basarse en un PLC (controlador lógico programable) u otro controlador. Supervisa los datos del caudalímetro y otros sensores y ajusta el funcionamiento de la bomba de acuerdo con parámetros predeterminados para garantizar una inyección precisa del producto químico.

Dispositivos de seguridad
Los skids de inyección de productos químicos suelen incluir características de seguridad como válvulas de alivio de presión, botones de parada de emergencia, etc. para evitar la sobrepresurización del sistema u otras situaciones peligrosas.

Mezcla y dilución
En algunas aplicaciones, es posible que los productos químicos deban mezclarse o diluirse con otras sustancias antes de la inyección. Los skids de inyección química pueden incluir tanques de mezcla y equipos de dilución para preparar la concentración química adecuada.

Punto de inyección de productos químicos
Se trata de un lugar específico de un proceso industrial en el que se introducen productos químicos para cumplir requisitos específicos del proceso. Los puntos de inyección suelen estar situados en tuberías, tanques de almacenamiento u otros equipos de proceso.

Supervisión y ajuste
La unidad también incluye diversos sensores e instrumentación, como sensores de presión, sensores de temperatura, sensores de nivel, etc., para supervisar las condiciones del proceso y garantizar la estabilidad y seguridad del proceso de inyección de productos químicos.

Estructura básica de la plataforma de inyección química

  1. Bastidor: El bastidor base es la estructura de soporte de toda la unidad y suele ser de acero u otro material adecuado. Proporciona apoyo y estabilidad para garantizar que la unidad pueda funcionar con seguridad.
  2. Andamios o patas de apoyo: Los andamios o patas de apoyo suelen fijarse a la parte inferior del bastidor base y se utilizan para elevar la unidad del suelo para facilitar su movimiento e instalación, así como para mejorar la ventilación y evitar el contacto directo con el suelo.
  3. Soportes fijos: Los soportes fijos se utilizan normalmente para sujetar de forma segura los tanques de almacenamiento de productos químicos, las bombas, las tuberías y otros componentes al bastidor base para evitar que se muevan o se inclinen durante el transporte o el funcionamiento.
  4. Soportes de tuberías: Los soportes de tuberías se utilizan para apoyar y asegurar los sistemas de tuberías que transportan productos químicos, garantizando que estén en la posición correcta y reduciendo los efectos de la vibración y la tensión en las tuberías.
  5. Superficies antideslizantes: Las superficies de las estructuras de base suelen estar diseñadas para ser antideslizantes a fin de proporcionar seguridad a los trabajadores y evitar resbalones accidentales.
  6. Dispositivos de aislamiento de vibraciones: En algunos casos, los dispositivos de aislamiento de vibraciones y vibraciones pueden integrarse en la estructura base para reducir los efectos de las vibraciones en el equipo y el sistema de tuberías, mejorando así la estabilidad y el rendimiento de la unidad.

El diseño de la estructura de base puede variar en función del tamaño del patín de inyección química, la aplicación y los requisitos del entorno operativo. El objetivo de estos componentes es proporcionar soporte, estabilidad y seguridad para garantizar que el patín de inyección química pueda funcionar de forma fiable y adaptarse al entorno operativo previsto.

¿Cuáles son los tipos de patines de inyección química?

Existen varios tipos de dispositivos de inyección de productos químicos, cada uno adecuado para diferentes aplicaciones y necesidades. A continuación se indican algunos tipos comunes de dispositivos de inyección de productos químicos:

  1. Bomba de inyección química: Este dispositivo utiliza una bomba de jeringa para inyectar productos químicos en un proceso fluido a un caudal preciso. Suele utilizarse en aplicaciones que requieren un control preciso de la dosificación de productos químicos, como el tratamiento de aguas, el tratamiento de aguas residuales y el tratamiento químico en procesos industriales.
  2. Sistemas de inyección de productos químicos: Estos sistemas suelen incluir bombas de jeringa, tanques de almacenamiento de productos químicos, tuberías, sistemas de control y equipos de supervisión. Pueden utilizarse para automatizar la dosificación de productos químicos y garantizar la precisión y estabilidad del tratamiento químico.
  3. Sistemas de nebulización de productos químicos: Estos sistemas introducen productos químicos en la zona de tratamiento en forma de niebla o pulverización, y se utilizan normalmente para refrigeración, desinfección, control de olores y otras aplicaciones. Los productos químicos se pulverizan en el aire o el agua para conseguir el efecto deseado.
  4. Sistemas de inyección de gas: Los sistemas de inyección de gas se utilizan para inyectar gases en un proceso fluido con el fin de mejorar las propiedades o reacciones del fluido. Por ejemplo, se puede inyectar oxígeno en un proceso de tratamiento de aguas residuales para favorecer la biodegradación.
  5. Sistemas de mezcla de productos químicos: Estos sistemas se utilizan para mezclar y diluir productos químicos con el fin de lograr la concentración deseada en el proceso de tratamiento. Suelen incluir tanques de mezcla (mezclador agitador de tanque), bombas y sistemas de control.
  6. Sistemas de ajuste del pH: Estos sistemas se utilizan para automatizar el ajuste de los niveles de pH durante el proceso de tratamiento y suelen incluir tanques de ácido y álcali, bombas de jeringa y sistemas de control de retroalimentación.
  7. Sistemas de revestimiento y pulverización: Estos sistemas se utilizan para aplicar revestimientos o pinturas de manera uniforme sobre superficies, como la pulverización de pintura para automóviles, la producción de pintura o la aplicación de pintura en obras de construcción.
  8. Sistemas de inyección de productos químicos en yacimientos petrolíferos: En la producción de yacimientos petrolíferos y de gas natural, los sistemas de inyección de productos químicos se utilizan para inyectar diversos productos químicos, como inhibidores de la corrosión, anticorrosivos y potenciadores de la producción, para mantener y mejorar el rendimiento de la boca del pozo.

¿Cómo se utiliza una plataforma de inyección química en el tratamiento de aguas?

Los patines de inyección química tienen una amplia gama de aplicaciones en el tratamiento del agua para mejorar su calidad, tratar los contaminantes presentes en el agua, mantener el rendimiento del sistema y garantizar el cumplimiento de las normas de calidad del agua. A continuación se indican algunas aplicaciones comunes de los patines de inyección química en el tratamiento del agua:

  • Desinfección: Una de las aplicaciones más comunes del tratamiento del agua es la desinfección. Los patines de inyección química se utilizan para inyectar cloro, hipoclorito sódico, ozono u otros desinfectantes con el fin de eliminar bacterias, virus y otros microorganismos del agua para garantizar la seguridad del agua potable e industrial.
  • Ajuste del pH: El pH del agua es una medida de su acidez o alcalinidad, y diferentes aplicaciones requieren diferentes niveles de pH. Los patines de inyección química pueden utilizarse para añadir productos químicos ácidos o alcalinos con el fin de ajustar el pH del agua y garantizar que se encuentre dentro del rango deseado.
  • Tratamiento de depósitos: Los depósitos utilizados para el suministro de agua o con fines industriales suelen requerir tratamiento para eliminar partículas en suspensión, materia orgánica y microorganismos. Los patines de inyección de productos químicos pueden utilizarse para añadir coagulantes y floculantes que favorezcan la aglomeración de partículas para su posterior decantación o filtración.
  • Inhibidores de incrustaciones y corrosión: Los inhibidores de incrustaciones se utilizan para evitar la deposición de sales de agua dura en los sistemas de tratamiento de agua, mientras que los inhibidores de corrosión se utilizan para minimizar la corrosión de tuberías y equipos. Los patines de inyección química pueden añadir estos productos químicos para proteger el sistema de tratamiento de agua.
  • Control del color y la turbidez: Algunas fuentes de agua pueden presentar problemas de color o turbidez que pueden estar asociados a impurezas orgánicas o inorgánicas. Se pueden utilizar patines de inyección química para inyectar productos químicos que reduzcan el color y la turbidez del agua.
  • Eliminación de hierro y manganeso: La presencia de hierro y manganeso en el agua puede provocar un sabor desagradable y daños en los equipos. Los patines de inyección de productos químicos pueden utilizarse para inyectar un agente oxidante que precipite y elimine estos metales.
  • Regulación del flúor: En algunas zonas, los niveles de flúor en el agua pueden ser demasiado altos o demasiado bajos. Los patines de inyección química pueden utilizarse para controlar los niveles de flúor y cumplir las normas sanitarias.
  • Desalinización: En el proceso de desalinización, los patines de inyección química pueden utilizarse para inyectar productos químicos de desalinización, como inhibidores en sistemas de membranas de ósmosis inversa, para eliminar sales y otras impurezas.

Estas aplicaciones son sólo ejemplos de los patines de inyección de productos químicos utilizados en el tratamiento de aguas. Al añadir y mezclar con precisión los productos químicos, estos dispositivos ayudan a mejorar la calidad del agua, garantizan el funcionamiento eficaz de los sistemas de tratamiento de aguas y cumplen los requisitos normativos y sanitarios. Además, reducen los costes operativos y aumentan la eficacia y sostenibilidad del tratamiento del agua.

¿Cómo se utiliza una plataforma de inyección química en el tratamiento de aguas
¿Cómo se utiliza una plataforma de inyección química en el tratamiento de aguas

¿Cómo seleccionar la bomba adecuada para los distintos tipos de patines de inyección química?

Tipo de Sistema de Inyección QuímicaTipos de Bombas AdecuadasConsideracionesAplicaciones
Bomba de Inyección QuímicaBomba Peristáltica, Bomba CentrífugaPropiedades químicas (corrosividad, viscosidad, etc.), Requisitos de flujo y presión, Compatibilidad de materiales, Requisitos de precisiónTratamiento de agua, Tratamiento de aguas residuales, Procesos químicos industriales
Sistema de Mezcla QuímicaBomba de Pistón (Bomba Dosificadora Mecánica HJ-Z), Bomba de TornilloRequisitos de presión de trabajo y flujo para el sistema de mezcla, Requisitos de diseño del tanque de mezcla utilizado, Propiedades químicasMezcla y dilución química, Mezcla de solventes
Sistema de Inyección de GasBomba Neumática, Bomba de Diafragma (Bomba Dosificadora Solenoide H)Tipo y requisitos de presión del gas inyectado, Corrosividad química, Consideraciones de seguridadFlotación de gas en el tratamiento de aguas residuales, Transferencia e inflación de gas
Sistema de Regulación Ácido-ÁlcaliBomba de Pistón, Bomba PeristálticaRango y estabilidad de regulación del pH en líquidos ácido-alcalinos, Requisitos de flujo, Compatibilidad de materialesRegulación del pH en el tratamiento de aguas residuales, Control de reacciones químicas
Sistema de Revestimiento y PulverizaciónBomba de Engranajes, Bomba CentrífugaRequisitos de viscosidad y flujo del recubrimiento o pintura, Área de superficie y velocidad de pulverización o recubrimiento, Requisitos de precisiónPintura automotriz, Producción de pintura, Revestimiento en proyectos de construcción

Cómo elegir bombas para distintos tipos de patines de inyección química

Compatibilidad de materiales del patín de inyección química

La compatibilidad de los materiales de los patines de inyección de productos químicos es fundamental, ya que los distintos productos químicos pueden corroer los componentes de la unidad o reaccionar con ellos en distintos grados. Elegir los materiales adecuados garantiza que los productos químicos puedan transferirse y manipularse de forma segura y eficaz, al tiempo que se prolonga la vida útil del dispositivo. A continuación se exponen algunas consideraciones comunes sobre la compatibilidad de materiales:

  1. Acero inoxidable: El acero inoxidable es un material resistente a la corrosión de uso común y se utiliza habitualmente para manipular una amplia gama de productos químicos, incluidos ácidos, álcalis y agentes oxidantes. Sin embargo, los distintos tipos de acero inoxidable (por ejemplo, 304, 316) tienen diferente resistencia a la corrosión frente a diferentes productos químicos, por lo que es importante elegir el grado correcto de acero inoxidable.
  2. Plásticos: Los materiales plásticos como el polipropileno, el cloruro de polivinilo (PVC), el polipropileno (PP) y los fluoroplásticos (por ejemplo, el politetrafluoroetileno PTFE) se utilizan habitualmente para manipular productos químicos ácidos y alcalinos, pero su resistencia a la corrosión varía en función de la naturaleza de los productos químicos.
  3. Caucho: Los materiales de caucho como el fluoroelastómero (p. ej., Viton) y el caucho de silicona se utilizan habitualmente para manipular disolventes orgánicos, ácidos, álcalis y determinados agentes oxidantes, pero no son aplicables a todos los productos químicos.
  4. Vidrio: El vidrio es un material con una excelente compatibilidad con muchos productos químicos, especialmente para aplicaciones de laboratorio o manipulación de productos químicos de alta pureza.
  5. Metales: Algunos materiales metálicos, como el titanio y el Hastelloy, tienen una buena resistencia a la corrosión frente a algunos ácidos, bases y agentes oxidantes fuertes, pero suelen ser más costosos.
  6. Cerámicos: Los materiales cerámicos tienen una excelente resistencia a la corrosión en algunos entornos de alta temperatura y fuerte corrosión.
  7. Materiales compuestos: Algunos materiales compuestos, como los plásticos reforzados con fibra de vidrio, tienen buena resistencia a la corrosión y solidez para aplicaciones específicas.

La selección de los materiales adecuados requiere un conocimiento detallado de la naturaleza del producto químico, incluidos su pH, temperatura, concentración y cualquier otra propiedad que pueda causar corrosión o reacción. Además, los materiales deben seleccionarse en función de las condiciones de funcionamiento (por ejemplo, presión y temperatura) y de los requisitos de diseño de la instalación. En todos los casos, deben respetarse los reglamentos y normas pertinentes, y las instalaciones deben inspeccionarse periódicamente para garantizar la seguridad y la fiabilidad de su funcionamiento.

Impacto ambiental de la inyección química

La inyección química desempeña un papel importante en aplicaciones como la industria y el tratamiento de aguas, pero puede tener una serie de impactos potenciales sobre el medio ambiente si no se gestiona y controla adecuadamente. A continuación se exponen algunos de los impactos ambientales asociados a la inyección química:

  1. Contaminación de las masas de agua: La inyección y manipulación incorrecta de productos químicos puede provocar la introducción de sustancias peligrosas en las masas de agua, contaminando aguas subterráneas, ríos, lagos u océanos. Esto puede tener repercusiones negativas en los organismos y ecosistemas acuáticos.
  2. Contaminación del suelo: El vertido o la eliminación inadecuada de sustancias químicas puede provocar la contaminación del suelo, lo que puede afectar al crecimiento de las plantas y a la calidad del suelo.
  3. Emisiones atmosféricas: Algunas sustancias químicas pueden liberarse a la atmósfera durante su eliminación, especialmente los compuestos orgánicos volátiles (COV) y los gases. Esto puede repercutir en la calidad del aire y, en algunos casos, provocar contaminación fotoquímica.
  4. Impactos ecológicos: La liberación de sustancias químicas y la contaminación pueden tener efectos a largo plazo en el ecosistema circundante, incluidos efectos adversos en la supervivencia y reproducción de plantas, fauna y microorganismos.
  5. Riesgos para la salud: El agua y el aire contaminados pueden suponer un riesgo para la salud humana, especialmente si se contaminan las fuentes de agua potable. Algunas sustancias químicas pueden ser tóxicas de forma aguda o crónica para los seres humanos.
  6. Disminución de las aguas subterráneas: La inyección de determinadas sustancias químicas puede provocar un descenso del nivel de las aguas subterráneas, lo que afecta negativamente a la sostenibilidad de los recursos hídricos.
  7. Generación de residuos: Los residuos y las aguas residuales procedentes del tratamiento de los patines de inyección de productos químicos deben manipularse y eliminarse adecuadamente para evitar que sigan contaminando el medio ambiente.

Para mitigar estos impactos potenciales, deben aplicarse una serie de medidas preventivas y mejores prácticas de gestión, entre las que se incluyen:

  • Sigue estrictos reglamentos y normas medioambientales para garantizar operaciones seguras y conformes.
  • Utiliza sistemas de almacenamiento y suministro de productos químicos con buena compatibilidad de materiales.
  • Inspeccione y mantenga periódicamente las unidades de inyección de productos químicos para evitar fugas y fallos de funcionamiento.
  • Gestione adecuadamente los residuos y las aguas residuales y cumpla la normativa sobre eliminación de residuos.
  • Supervisar e informar de los impactos medioambientales, así como tomar medidas correctivas cuando sea necesario.

Resumen

Una plataforma de inyección de productos químicos es una pieza fundamental del equipo utilizado para inyectar con precisión productos químicos específicos en un proceso industrial con el fin de garantizar la seguridad y la eficacia del proceso. Incluye recipientes de almacenamiento de productos químicos, bombas, caudalímetros, sistemas de control y dispositivos de seguridad para la manipulación de productos químicos líquidos destinados a diversas aplicaciones, como la inhibición de la corrosión, el control del pH y la esterilización. El diseño y la selección de materiales de estas unidades son fundamentales para adaptarse a los distintos productos químicos y condiciones de funcionamiento, al tiempo que se minimiza el impacto potencial sobre el medio ambiente.

HAOSH ofrece una amplia gama de productos y soluciones de dosificación para el tratamiento del agua, suministrando principalmente bombas dosificadoras, como bombas dosificadoras de solenoide, bombas dosificadoras mecánicas, bombas dosificadoras hidráulicas y sistemas de dosificación. No dude en ponerse en contacto con nosotros.