Desinfección de depósitos de agua
Un mantenimiento adecuado y regular es una parte importante de la conservación y maximización de la vida útil de cualquier equipo. Los tanques de almacenamiento de agua no están excluidos de este concepto básico, especialmente los utilizados en escenarios de agua potable.
¿Qué es la desinfección de depósitos de agua?
La desinfección de depósitos es la limpieza y desinfección periódicas de un depósito, cuenca, fregadero o instalación de almacenamiento de agua donde se almacena el agua para garantizar que el agua almacenada sea segura e higiénica. Este proceso está diseñado para matar o eliminar microorganismos, bacterias, virus, algas y otros contaminantes del agua para evitar la contaminación del agua y reducir el riesgo de propagación de enfermedades de la fuente de agua.
¿Por qué tengo que desinfectar mi depósito de agua?
- Eliminación de microorganismos y agentes patógenos: El agua de los depósitos puede estar contaminada con bacterias, virus, parásitos y otros microorganismos que pueden contribuir a la propagación de enfermedades en el suministro de agua. Mediante la desinfección, estos patógenos pueden eliminarse de forma eficaz, lo que hace que el agua almacenada sea más segura.
- Prevención de enfermedades transmitidas por el agua: Los contaminantes y microorganismos presentes en los depósitos de agua pueden causar enfermedades transmitidas por el agua, como diarrea, cólera y disentería. La esterilización de los depósitos de agua ayuda a prevenir estas enfermedades y protege la salud de las personas.
- Mantener la calidad del agua: El agua de los depósitos puede verse afectada por contaminantes, sedimentos e impurezas que deterioran su calidad. La desinfección periódica de los depósitos de agua puede ayudar a limpiar y purificar el agua almacenada para garantizar su buena calidad.
- Prevenir la contaminación del agua: En los depósitos de agua pueden acumularse sedimentos y materia orgánica, que pueden descomponerse en el agua y producir sustancias nocivas. La esterilización puede ayudar a reducir el riesgo de este tipo de contaminación.
La desinfección de depósitos es un paso fundamental para garantizar que la calidad del agua almacenada sea segura, higiénica y cumpla la normativa. Ayuda a prevenir enfermedades transmitidas por el agua, mantiene su calidad y protege la salud de las personas.
Métodos de desinfección de depósitos de agua
La desinfección de depósitos es un proceso importante para garantizar la calidad sanitaria y segura del agua en las instalaciones de almacenamiento de agua. La desinfección periódica de los depósitos reduce el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua y mantiene la calidad sanitaria del agua.
Desinfección por cloro:
- Desinfección con cloro líquido: una solución de cloro líquido se dispersa uniformemente por el depósito para garantizar que la concentración de cloro alcanza el nivel de desinfección deseado. Es uno de los métodos más utilizados para desinfectar los depósitos de agua.
- Pastillas de cloro sólido: Las pastillas de cloro sólido se añaden al agua para que se disuelvan y liberen cloro gaseoso para su desinfección.
Desinfección por ozono: Se utiliza un generador de ozono para producir ozono, que se inyecta en el depósito de agua. El ozono es un potente oxidante que mata bacterias y virus.
Desinfección por iones de plata: Se liberan iones de plata en el depósito a través de un generador de iones de plata para eliminar los microorganismos.
Peróxido de hidrógeno: El peróxido de hidrógeno es un desinfectante oxidante que puede utilizarse para desinfectar depósitos de agua. Se descompone en agua y oxígeno.
Desinfección ultravioleta (UV): mata los microorganismos haciendo pasar las aguas residuales por una lámpara UV. Se trata de un método físico de desinfección que no requiere la adición de ningún producto químico.
¿Cómo elegir entre un sistema de dosificación o una unidad de preparación de polímeros para un tanque de desinfección?
- Sistemas de dosificación de productos químicos: Este método se utiliza principalmente para garantizar la higiene y seguridad del agua potable o industrial. Se suele utilizar un depósito de desinfección para almacenar el agua y un tratamiento del agua con dosificación química para suministrar el desinfectante de forma precisa para garantizar que la calidad del agua cumple las normas. Este método es adecuado para situaciones en las que es necesario desinfectar el agua con regularidad para evitar la proliferación de bacterias y agentes patógenos.
- Unidades de preparación de polímeros: Este método, normalmente asociado al tratamiento del agua y las aguas residuales, se utiliza para mezclar y suspender productos químicos, agentes o polímeros para tratar las aguas residuales o mejorar la calidad del agua. Los dispositivos de preparación de polímeros ayudan a ajustar las propiedades químicas del agua, como floculante, eliminación de turbidez, etc. Se utiliza habitualmente en plantas industriales, municipales y de tratamiento de aguas residuales. Se utiliza habitualmente en instalaciones industriales, municipales y de tratamiento de aguas residuales.
Si la principal preocupación es la desinfección y el mantenimiento de la seguridad de la calidad del agua, un tanque de desinfección con un sistema de dosificación de productos químicos puede ser más apropiado. Si es necesario utilizar productos químicos o polímeros en el proceso de tratamiento del agua para mejorar la calidad del agua o el tratamiento de las aguas residuales, puede ser más apropiada una unidad de preparación de polímeros. La mejor elección debe basarse en sus objetivos de tratamiento del agua, presupuesto y disponibilidad de equipos.
¿Cómo desinfecto mi depósito de agua?
La desinfección de los depósitos de agua es un paso importante para garantizar la calidad del agua en las instalaciones de almacenamiento.
Materiales y equipos necesarios
- Desinfectante (por ejemplo, cloro líquido, tabletas de cloro sólido, ozono, etc.)
- Dispositivo de suministro del desinfectante (por ejemplo, bomba o pulverizador)
- Aparato de medición (para medir la concentración de desinfectante)
- Agua limpia (para la limpieza)
- Cepillos y detergente (para limpiar el interior del tanque)
- Tanques de mezcla y agitadores
Pasos
- Preparación del depósito: Cierre la válvula de entrada de agua al depósito y vacíe el agua residual. Determine el volumen del depósito y limpie el interior del mismo con un cepillo y detergente para garantizar la eliminación de suciedad, depósitos y residuos. Aclarar a fondo.
- Calcular la dosis de desinfectante: La dosis de desinfectante se calcula en proporción al volumen. Preparar el desinfectante según la dosis calculada. Si se utiliza cloro líquido, suele suministrarse en forma de solución de cloro líquido de concentración adecuada. Si se utilizan pastillas de cloro sólido, asegúrese de que se disuelven según las instrucciones.
- Dosificación: Utilice una bomba o un pulverizador para dispensar uniformemente el desinfectante en el tanque.
- Agitación: Utilice un agitador para remover suavemente y asegurarse de que el cloro se distribuye uniformemente.
- Esperar a la descarga y enjuagar: Espere un cierto periodo de tiempo según los requisitos del desinfectante. Abra la válvula de vaciado y descargue el desinfectante. Si es necesario, enjuague el depósito varias veces hasta que la calidad del agua cumpla las normas de agua potable.
- Reanude el funcionamiento y las pruebas: Abra la válvula de entrada de agua del depósito y reanude el funcionamiento normal. Realice una prueba de calidad del agua para garantizar la calidad segura del agua.
¿Cómo elegir la bomba adecuada?
Bomba de inyección: También puede denominarse patín de inyección de productos químicos. Se utiliza normalmente para inyectar con precisión desinfectante en un depósito. Se utiliza para bombear e inyectar productos químicos en el flujo del proceso. Estas bombas suelen ser capaces de controlar con precisión el caudal para garantizar una inyección precisa de productos químicos y asegurar una desinfección uniforme y controlada. Las bombas dosificadoras solenoides H son un tipo de bomba de inyección, suelen accionarse electromagnéticamente para controlar el caudal y la dosificación de líquidos.
Bombas centrífugas: Las bombas centrífugas suelen utilizarse para bombear soluciones que contienen desinfectantes de un depósito de almacenamiento a un depósito de agua. Son adecuadas para depósitos de gran capacidad.
Bombas de émbolo: Las bombas de émbolo buzo también son un tipo de bomba que suele utilizarse para desinfectar depósitos de agua. También son bombas de alimentación de productos químicos. Pueden proporcionar una alta presión y un control preciso del caudal, aplicables a la necesidad de una distribución uniforme del desinfectante en el depósito. Bombas dosificadoras mecánicas HJ-Z recomendadas, capaces de mezclar y diluir productos químicos, mezclar disolventes y desinfectar depósitos de agua.
Bombas de aire comprimido: El uso de aire comprimido para impulsar el diafragma, por lo que el desinfectante será transportado al tanque de agua también se conocen como bombas neumáticas o bombas neumáticas de diafragma. Son adecuadas para la necesidad de desinfectar depósitos de agua en entornos difíciles. Son adecuadas para aplicaciones en las que es necesario evitar que las piezas mecánicas entren en contacto con líquidos, o en las que es necesario trabajar con líquidos corrosivos o peligrosos.
Pulverizador: En algunos casos, los pulverizadores también pueden utilizarse para rociar desinfectante en el depósito. Esto se aplica a tanques pequeños o cuando se requiere una manipulación especial.
Mantenimiento y supervisión periódicos de los depósitos de agua desinfectados
- Acumulación de suciedad y sedimentos: Incluso con una desinfección exhaustiva, la suciedad y los sedimentos seguirán acumulándose en el depósito de agua con el paso del tiempo. Esta suciedad y sedimentos no sólo provocan el deterioro de la calidad del agua, sino que también proporcionan un entorno vital para bacterias y microorganismos, lo que afecta a la higiene y seguridad del agua potable.
- Nuevo crecimiento de bacterias: Una desinfección puede matar la mayoría de las bacterias y microorganismos, pero éstos pueden volver a crecer. Sin una desinfección regular, las bacterias y los microorganismos pueden volver a multiplicarse en el depósito, poniendo en peligro la calidad del agua potable.
- Calidad fluctuante del agua: La calidad del agua puede verse afectada por factores externos como variaciones estacionales, condiciones climáticas y cambios en el agua. Estos factores pueden provocar la inestabilidad de la calidad del agua y, por tanto, afectar a la calidad del agua potable.
La desinfección de los depósitos de agua no es una tarea puntual, sino un proceso continuo para garantizar la calidad del agua y la higiene del agua potable. El mantenimiento y la supervisión periódicos evitan la acumulación de suciedad, bacterias y microorganismos y garantizan que la calidad del agua del depósito se mantenga siempre en un nivel seguro. Esto es importante para proteger la salud de las personas y proporcionar agua potable fiable.
Summary
Un depósito de desinfectante es un dispositivo utilizado para almacenar y mantener la higiene y seguridad del agua potable o industrial. Para garantizar la calidad higiénica del agua, a menudo se necesita un desinfectante junto con un sistema de dosificación que garantice una distribución uniforme del desinfectante. El mantenimiento regular del depósito y la supervisión de la calidad del agua son fundamentales para garantizar una calidad de agua segura.
HAOSH es un experto en dosificación y medición de tratamiento de aguas, proporcionando bombas dosificadoras hidráulicas, accesorios para bombas, amortiguadores de pulsaciones y sistemas de dosificación. A través de años de acumulación en la industria, nos esforzamos por llevar buenos productos de tratamiento de agua de China al mundo. Bienvenido a contactarnos en cualquier momento.