Agua Clorada En El Tratamiento De Aguas Residuales
El agua clorada (AC) es el proceso de añadir cloro (Cl2) o cloruro (por ejemplo, hipoclorito sódico, cloraminas, etc.) para desinfectar y purificar el agua durante el tratamiento del agua potable o de las aguas residuales. El agua clorada se utiliza principalmente para eliminar los contaminantes microbianos del agua, incluidas las bacterias, los virus y otros patógenos, con el fin de garantizar una calidad del agua segura e higiénica.
Usos Críticos Del Agua Clorada En El Tratamiento De Aguas Residuales
- Desinfección de aguas residuales: Las aguas residuales suelen contener un gran número de microorganismos, como bacterias, virus y parásitos. Estos microorganismos pueden suponer una amenaza para el medio ambiente y la salud pública. El agua clorada es un desinfectante eficaz utilizado en el tratamiento de aguas residuales para matar o inactivar estos microorganismos. Con una desinfección adecuada con cloro, las aguas residuales pueden ser más seguras frente a la propagación de enfermedades transmitidas por el agua.
- Eliminación del nitrógeno amoniacal: El agua clorada puede utilizarse para eliminar el nitrógeno amoniacal de las aguas residuales. El nitrógeno amoniacal se encuentra habitualmente en las aguas residuales industriales y en el alcantarillado, y es un contaminante perjudicial para el medio ambiente. El cloro puede reaccionar con el nitrógeno amoniacal y convertirlo en nitrógeno o compuestos de nitrógeno.
- Eliminación de olores y sustancias orgánicas: Las sustancias orgánicas y los compuestos de azufre en las aguas residuales pueden causar olores desagradables. El agua clorada puede utilizarse para eliminar estos olores reduciendo el mal sabor de las aguas residuales mediante oxidación o neutralización química. Además, el agua clorada puede utilizarse para oxidar y eliminar las sustancias orgánicas de las aguas residuales, mejorando así la calidad de las aguas residuales y haciéndolas cumplir las normas medioambientales de vertido.
- Tratamiento de aguas residuales de saneamiento: En las instalaciones sanitarias (por ejemplo, hospitales y laboratorios), el agua clorada se utiliza habitualmente para desinfectar y tratar las aguas residuales que pueden contener agentes patógenos con el fin de garantizar que sean seguras para su vertido o tratamiento posterior.
Cloración En El Tratamiento De Aguas Residuales
El proceso de cloración en el tratamiento de aguas residuales es un método utilizado para tratar las aguas residuales con el objetivo principal de desinfectarlas para matar o inactivar los microorganismos presentes en el agua y eliminar las sustancias nocivas. A continuación se indican los pasos típicos del proceso de cloración en el tratamiento de aguas residuales:
- Muestreo y análisis: Antes de iniciar el proceso de cloración, es necesario tomar muestras de las aguas residuales y analizarlas para determinar sus características y el nivel de contaminación. Esto ayuda a determinar la dosis de cloro necesaria.
- Suministro de cloro: El cloro puede suministrarse en forma gaseosa (cloro gaseoso) o líquida (por ejemplo, hipoclorito sódico) durante el proceso de tratamiento de las aguas residuales. Normalmente se trata de instalaciones que almacenan cloro gaseoso o compuestos de cloro líquido.
Mezcla y reacción: El cloro se añade a las aguas residuales, normalmente mediante pulverización o mezcla (mezclador agitador de tanque). El cloro reacciona con las sustancias orgánicas e inorgánicas de las aguas residuales para matar los microorganismos y oxidar los contaminantes.
- Tiempo de reacción: El cloro tarda en reaccionar con los contaminantes de las aguas residuales. El tiempo de reacción suele oscilar entre unos minutos y varias decenas de minutos, dependiendo de las características de las aguas residuales y de la concentración de cloro.
- Residuo de desinfectante: Para garantizar un efecto desinfectante duradero, es necesario mantener una cierta concentración de cloro desinfectante en las aguas residuales. Esto ayuda a mantener el efecto de desinfección antes de que las aguas residuales sean tratadas o liberadas al medio ambiente.
- Control de la calidad del agua: El equipo de control de la calidad del agua se utiliza para controlar continuamente los residuos de cloro y otros parámetros en las aguas residuales para garantizar la calidad del agua.
- Ajuste de la dosificación: En función de los resultados del control, la dosis de cloro puede ajustarse según sea necesario para garantizar una desinfección adecuada.
- Control de los subproductos de la desinfección: Se toman medidas para reducir o controlar los subproductos nocivos de la desinfección, como los trihalometanos (THM), producidos durante el proceso de cloración.
- Ajustes de la calidad del agua: Después de la cloración, pueden ser necesarios ajustes de la calidad del agua para ajustar el pH y otras características químicas de las aguas residuales a fin de cumplir las normas medioambientales de vertido.
¿Cómo se transporta y almacena el cloro?
Transporte
Una bomba dosificadora es un dispositivo que se utiliza para controlar con precisión el caudal de líquidos y suele emplearse para añadir productos químicos o líquidos a un proceso de tratamiento del agua. En las aplicaciones de tratamiento de aguas, las bombas dosificadoras se utilizan a menudo para añadir agentes clorantes como hipoclorito sódico o hipoclorito de cloro para la desinfección del agua.
A continuación se indican los pasos generales para suministrar agua clorada utilizando una bomba dosificadora:
Selección de bombas dosificadoras adecuadas: Seleccione bombas dosificadoras adecuadas para el trasvase de agua clorada. Por lo general, estas bombas deben tener resistencia química para adaptarse a la naturaleza corrosiva del agua clorada. La bomba dosificadora hidráulica HY-ZR es una gran elección para ofrecer siempre una dosificación precisa.
- Instale la bomba dosificadora: Instale la bomba dosificadora y conéctela al sistema de tuberías de suministro. Asegúrese de que el lugar de instalación de la bomba y las conexiones de las tuberías son seguros y cumplen las normas de seguridad pertinentes.
- Ajustar el caudal y la dosis: Ajuste la bomba dosificadora para conseguir el caudal y la dosis deseados. Esto puede implicar ajustar la velocidad o el volumen de la bomba para garantizar la dosis correcta de agua clorada.
- Seguimiento y control: Utilizar equipos de control de la calidad del agua para controlar continuamente la concentración de agua clorada en el agua. Esto ayuda a garantizar que la dosis de agua clorada que se añade está dentro del rango requerido.
- Medidas de seguridad: Cuando se utiliza una bomba dosificadora para suministrar agua clorada, deben seguirse los procedimientos de seguridad, incluido el uso de equipos de protección, la garantía de ventilación y el uso de instalaciones de almacenamiento y manipulación de productos químicos.
Almacenamiento
Recipientes de almacenamiento: El agua clorada suele almacenarse en recipientes especialmente diseñados, como bidones de plástico, tanques de almacenamiento de acero o bidones de almacenamiento de HDPE (polietileno de alta densidad). Estos contenedores deben ser resistentes a la corrosión para evitar que el agua clorada ataque el material del contenedor. Los contenedores deben cumplir las normas de seguridad pertinentes.
Temperatura de almacenamiento: La temperatura de almacenamiento del agua clorada es uno de los factores clave. Normalmente, el agua clorada debe almacenarse a temperaturas relativamente bajas, normalmente entre 10°C y 30°C, para minimizar la vaporización y evaporación del cloro. Las temperaturas excesivamente altas pueden provocar la liberación de cloro gaseoso.
Ventilación y seguridad: Las zonas de almacenamiento de agua clorada deben estar bien ventiladas para excluir las fugas de gas y garantizar la circulación de aire fresco. La zona de almacenamiento debe estar etiquetada de acuerdo con los reglamentos y normas de seguridad pertinentes y disponer de equipos de emergencia, como lavaojos de emergencia y equipos de emergencia para el tratamiento de fugas de gas.
Almacenamiento separado: El agua clorada debe almacenarse separada de otros productos químicos o sustancias para evitar reacciones químicas innecesarias o contaminación cruzada.
Marcado y etiquetado: Los recipientes de agua clorada deben estar debidamente marcados y etiquetados para indicar su contenido y peligros. Esto ayuda al personal a manipular e identificar correctamente los recipientes de almacenamiento.
Inspección y mantenimiento periódicos: Los contenedores que almacenan agua clorada requieren inspección y mantenimiento periódicos para garantizar que el propio contenedor no esté dañado o corroído. Las inspecciones periódicas también ayudan a identificar posibles fugas o problemas de seguridad en una fase temprana.
Formación en seguridad: Todo el personal que manipule y mantenga las zonas de almacenamiento de agua clorada debe recibir una formación de seguridad adecuada sobre cómo manipular el agua clorada de forma segura, responder a las emergencias y utilizar el equipo de protección personal necesario.
¿Es potable el agua clorada?
El agua clorada no suele ser apta para el consumo directo porque contiene cloro, que puede ser perjudicial para la salud humana. El cloro es un producto químico común que se utiliza para desinfectar el agua potable y las aguas residuales matando o inactivando los microorganismos presentes en el agua, como bacterias y virus. Sin embargo, altas concentraciones de cloro pueden ser perjudiciales para el ser humano, por lo que beber agua clorada no es una práctica segura.
Beber agua muy clorada puede provocar los siguientes problemas de salud:
- Molestias gastrointestinales: Beber agua clorada puede provocar molestias gastrointestinales como náuseas, vómitos y diarrea.
- Problemas respiratorios: La inhalación de cloro gaseoso también puede causar problemas respiratorios, irritación de garganta y tos.
- Irritación de la piel y los ojos: El contacto directo con altas concentraciones de agua clorada puede causar irritación de la piel y los ojos.
Por lo tanto, beber agua clorada no es una práctica segura y no cumple las normas de calidad del agua potable. Por lo general, el agua potable requiere un tratamiento y una desinfección adecuados para garantizar un suministro de agua potable seguro. En circunstancias normales, la concentración de cloro en el agua potable debe cumplir las normas sanitarias pertinentes para poder eliminar los microorganismos presentes en el agua y garantizar al mismo tiempo su seguridad.
Resumen
El agua clorada desempeña un papel clave en el tratamiento de aguas residuales, desde el control microbiano hasta la eliminación de contaminantes. Ayuda a garantizar que las aguas residuales se viertan de forma segura en el medio ambiente, al tiempo que reduce las posibles amenazas para la salud pública y los ecosistemas. Sin embargo, el agua clorada debe utilizarse con cuidado, siguiendo siempre las normas y reglamentos de seguridad para garantizar su aplicación eficaz y segura en el tratamiento de aguas residuales. Esto es esencial para mantener la protección del medio ambiente y la salud pública.
HAOSH se especializa en el desarrollo de bombas dosificadoras y sistemas, proporcionando no sólo bombas dosificadoras sino también accesorios para bombas, agitador mezclador y sistemas de dosificación. No dude en ponerse en contacto con nosotros.